lunes, 20 de septiembre de 2010

Inconvenientes de Ingenieria Genética

Inconvenientes
"Los expertos advierten que detrás de estas mejoras y nuevas aplicaciones se esconden
también riesgos y peligros de notable importancia.
Como sucede siempre, las desventajas provienen o pueden proceder del mal uso de las
técnicas mencionadas, lo cual es motivo de preocupación por los riesgos e
implicaciones que pueden derivarse. A ello ha dado respuesta el Comité Internacional
de Bioética de la Unesco fijando unos objetivos que pueden concretarse en dos:
a) evitar aspectos del progreso que atenten contra la dignidad humana
b) que las posibilidades científicas no generen peligrosidad por falta de definiciones
éticas.
Los criterios para evitar dichos inconvenientes establecen una serie de limitaciones por
motivos ecológicos, sanitarios, morales, sociales, políticos... y en concreto se trata sobre
todo de la salvaguarda de la dignidad y los derechos humanos, de no dar posibilidad a la
discriminación social ni ideológica de evitar desastres ecológicos y de impedir el
desarrollo o aparición de enfermedades que pudieran ser incontrolables.
Uno de estos peligros es el hecho de que detrás de los proyectos de
manipulación genética están las compañías multinacionales muy preocupadas
por el interés económico.
También pueden “contaminar” otras plantas no transgénicas.
Pueden llegar a ser cancerígenas en el caso de ser consumidos por sujetos
proclives o en un estado inmunológico deficiente. No obstante esto es una
hipótesis pero que muchos médicos que están en contra de los
alimentos transgénicos lo afirman.
Puede producir alergias, algo que preocupa mucho a los productores de estos
alimentos. Puede ser debida al material genético transferido, a la formación
inesperada de un alérgeno o a la falta de información sobre la proteína que
codifica el gen insertado.
Experimento con salmones en que les inyectaron hormonas de crecimiento;los cráneos crecieron anormalmente conllevando problemas para respirar y alimentarse.

Algunos de estos inconvenientes, se han llegado a poner a prueba:
En el mes de agosto de 1998 el científico Arpad Pusztai decidió hacer públicas las
conclusiones de un experimento de laboratorio realizado a su cargo y bajo control del Instituto de Investigaciones Rowett. Estaba encargado de estudiar patatas genéticamente modificadas. Él mismo insertaba el gen en las patatas y después alimentaba ratones de laboratorio con éstas para documentar los efectos. Pusztai emprendió el estudio creyendo en la promesa de los transgénicos, pero se alarmó
con sus resultados.
Lo que descubrió es que estas patatas afectaban los órganos de las ratas y producían una depresión de sus sistemas inmunológicos12. Tenían hígados más pequeños;corazones,
testículos y cerebros dañados; mostraron cambios estructurales en los glóbulos blancos.
Presentaron daños en el timo y bazo; tejidos agrandados en intestinos y páncreas; había casos de atrofia13, así como proliferación de células que podían ser señal de mayor riesgo de cáncer en un futuro.
Esto pasó después de diez días de experimentación y los cambios persistieron después
de 110 días tras eliminar la alimentación con patatas genéticamente manipuladas.
Su informe emitido por la televisión británica exacerbó las prevenciones que vienen
esgrimiendo muchos consumidores sobre este tipo de alimentos. Como resultado de este
suceso Pusztai fue despedido como investigador del Instituto Rowett"
Lucía Obeso Almeida.

lunes, 23 de agosto de 2010

lunes, 26 de julio de 2010

Manipulación Genética: ¿Ayuda al hombre ó acaba con su patrimonio más preciado?



En la actualidad, los avances tecnológicos ayudan a que nuestra vida sea cada día más fácil y cómoda. El tema que trataré hoy ha sido de gran polémica a través de los años y es el tema de la Manipulación genética. Como todos sabemos la manipulación genética tiene muchas ventajas, pero la pregunta es: ¿Es esto lo que queremos para nuestro futuro?


Es cierto que la manipulación genética ayuda a curar enfermedades de tipo genético, a prevenir enfermedades crónico-degenerativas en los recién nacidos. Previene y en algunos casos llega a curar enfermedades psiquiátricas (desde la depresión hasta la esquizofrenia); ayuda a prevenir algunos tipos de enfermedades cancerígenas y también tiene influencia en la aceptación de órganos trasplantados sin correr el riesgo de rechazo o la necesidad de suprimir las defensas del receptor dejándolo vulnerable. Es importante saber que la manipulación genética ayuda en la curación y prevención de adicciones, mejora la salud de la población en muchos niveles e incluso ayuda a los animales a evitar la extinción de sus especies.


Es muy interesante toda la cantidad de cosas que puede hacer este tipo de tecnología, pero hemos llegado a un punto en el que no sabemos si es una salvación a la humanidad o un ataque a su patrimonio más preciado (el hombre). Como todos sabemos la manipulación genética ha llegado a tener un uso estético y se puede incluso escoger el sexo, color de ojos, de pelo, y otros de un bebe Esto se puede prestar para una futura marginación de la sociedad pues llevaría a una “perfección” por así decirlo del ser humano y su esencia se perdería casi por completo.

La naturaleza es casi perfecta e intentar acelerar su proceso puede, ademas de perder esta esencia, causar consecuencias catastróficas para el planeta tierra. Para la tierra, las consecuencias no serían tan notorias, pero en los diferentes experimentos que hacen con los cultivos, ampiezan a afectar los tipos de plantas y lentamente van desapareciendo las especies. Los transgénicos, organismos modificados genéticamente, utilizan muchos químicos tóxicos biodegradables.

Se destaca que la manipulación genética se da con diversos fines. El primero, que es el que más beneficios trae, es el que tiene un fin terapéutico, que además de ayudar a prevenir enfermedades nos permite "...saber si esa persona tiene tendencia a contraer algún tipo de enfermedad, genética por supuesto; si tiene tendencia a desarrollar el mal de Alzheimer cuando sea una persona anciana", entre otros. Ayudando así a tener una vida segura y saludable.
Luego se encuentra el fin eugenésico, que sí es problemático ya que se ve un interés por llegar a la perfección. Este fin tiende a "mejorar" o cambiar la identidad del que está por nacer. Como bien lo dijo Amy Otchet, en este caso, la manipulación genética "permite aliviar problemas sociales sin resolverlos. Si el color de la piel es mirado como una desventaja social, una pareja afro-norteamericana procurará procrear un hijo blanco". Llegar a generar seres "perfectos" (teniendo en cuenta que el significado de perfección se determina según los contextos socioculturales e históricos) puede crear una pérdida en la diversidad humana ya que todos seríamos iguales al ser "manipulados" por los mismos parámetros de perfección y belleza.

Para que la manipulación genética sea efectiva se ha desarrollado la técnica del mapa genético ó genoma humano que muestra qué enfermedades tiene o cuál es el riesgo de obtener una enfermedad determinada. Este mapa genético podría implicar una discriminación o selección de individuos pues ahora las empresas, seguros e instituciones educativas podrían acceder a éste y sólo escoger el ingreso de individuos convenientes.

No pareceria ser razonable al ir en contra de los progresos de la ciencia, pero el ámbito jurídico y ético debería acompañar más a los hallazgos científicos; mucho más ahora que la posibilidad de "mejorar" la raza humana es tan alta. Probablemente la manipulación genética puede ayudar a la raza humana, pero como lo vimos anteriormente, puede llegar a convertirse en el arma más letal de regulación social al pretender crear seres iguales y perfectos; prohombres. Por esto invito a analizar un poco el asunto y a ser más concientes en el momento de experimentar con nuestra raza.